La agrupación caleña RA – La Culebra presenta su nuevo sencillo Amigos imaginarios , cuarto adelanto de lo que será su próximo trabajo discográfico, «Megaverso» . La canción plantea un viaje sonoro que fusiona la cumbia tradicional con elementos del rock alternativo, usando las gaitas del Caribe como puente hacia una propuesta que no se aleja del baile, pero tampoco de la crítica.
Inspirada en el universo mental de una persona con esquizofrenia, la canción toma frases como «No seas indecente» , «No me creas demente» y «No mates a la gente» como mantras que rompen con la lógica del prejuicio. Desde allí, ‘Amigos imaginarios’ plantea una reflexión sobre la salud mental, la estigmatización de las personas que viven con trastornos y el deterioro de ciertos valores en la esfera pública.
«La canción se destaca por su fusión poco convencional entre cumbia y rock alternativo», explica la agrupación.
La propuesta de RA – La Culebra no solo juega con las formas musicales tradicionales, también intenta moverlas hacia una actualización estética. Las gaitas y los ritmos de cumbia dialogan con guitarras distorsionadas y baterías rápidas, en una mezcla poco convencional que da lugar a una experiencia intensa, bailable y cargada de mensaje.
La canción fue producida por El Ritmo Records , estudio caleño con el que la banda ha trabajado para consolidar una estética sonora más amplia. El videoclip, grabado durante su más reciente gira por España, estuvo bajo la producción de Vuela Sirena y la edición de Paul Donneys , realizadores que han acompañado a la agrupación durante más de 15 años.
La pieza audiovisual se la juega por escenarios cotidianos en los que interactúan los integrantes de RA – La Culebra. Puentes, calles y una casa abandonada, proyectan el aire fresco de la canción. ‘Amigos Imaginarios’, desde sus diversos lenguajes reafirma la intención que persigue la agrupación: la salud mental no es un tema para tomar a la ligera. Los trastornos son afectaciones serias y tan complejas como cualquier otra enfermedad.
Con Amigos imaginarios, RA – La Culebra reafirma que la música también puede incomodar, señalar y acompañar. Lo hace desde una propuesta que no romantiza la salud mental, pero tampoco la ignorante. En su lugar, la convierte en un asunto colectivo, urgente, pero también bailable.