Polen Records presenta Exótico Riddims Vol. 1 , un álbum que recoge el resultado de un proceso de creación colectiva en torno al ritmo exótico, género musical surgido en el Chocó y cada vez más presente en la escena contemporánea del Pacífico colombiano. La discoteca ya está disponible en redes.
Este lanzamiento es el segundo capítulo del compilado De Costa a Costa —proyecto que busca visibilizar y fortalecer las músicas de las regiones costeras del país—, tras la publicación de La terapia del Palenque de Estrellas del Caribe, y de Esto es pa’ gozá de Son San. En esta ocasión, el foco está en una propuesta sonora que nace del trabajo colaborativo entre diversos productores de ritmo exótico.
El proceso detrás del álbum incluyó una serie de talleres de producción y composición musical liderados por Polen Records y El Pauer, con participación de artistas como Benny Bajo y Oliver Williams (BusyTwist), junto a un grupo de protagonistas de la escena local. Las actividades, realizadas en Medellín, también incluyen formación en derecho de autor, finanzas y seguridad digital para los artistas que participaron en el compilado.
«Nunca había hecho un taller y fue muy divertido y emocionante. Fue más un proceso colaborativo», dice Oliver Williams, para quien fue interesante tener tantas mentes creativas y jugar el rol de unir sus ideas y convertirlas en música apta para el uso de un DJ. «Todo el proceso fue importante. Para mí, hacer música es acerca de construir relaciones», asegura.
Lejos de extraer o transformar el ritmo exótico, el proyecto se propuso acompañar su fortalecimiento desde la misma región y con sus propios protagonistas. Según cuenta Dj Kenall, uno de los participantes, este estilo nació hace cerca de 12 años en Quibdó, como una respuesta creativa a las exigencias de los bailarines locales. Djs como Dj Prostituto comenzaron a mezclar samples con tambora y clarinete, ya exigen cada vez más velocidad para el baile. «El género más fuerte en el departamento es la chirimía. Decidimos hacer algo urbano que no perdiera nuestras raíces y ahí nació el ritmo exótico», explica.
Para Fabio Arboleda, alias Zathelite, quien acompañó el proceso de selección de los artistas, proyectos como De Costa a Costa le dan proyección al género y abren caminos para llegar a nuevos públicos: «El exótico necesita otros oyentes, otros consumidores, y esto puede generar una cadena de circulación que no sabemos dónde va a parar. No es un proceso extractivo, sino colaborativo», dice.
En palabras de los músicos involucrados, el ritmo exótico también representa una forma de resistencia. Para muchos jóvenes del Chocó, ha sido una alternativa frente a la violencia, una vía para transformar su entorno a través del arte. No es solo un sonido: es una comunidad en movimiento.
Sobre De Costa a Costa
De Costa a Costa es un proyecto integral desarrollado por Polen Records, que va más allá de una serie de discotecas y busca promover y fortalecer las escenas musicales de las costas colombianas. Como parte de esta iniciativa, se realizaron talleres de producción musical y de composición, con el fin de brindar herramientas a los productores y músicos seleccionados para el desarrollo de sus propuestas.
Desde su fundación, Polen Records ha sido clave en el desarrollo de la escena alternativa en Colombia, apoyando a grupos que han liderado la industria como Bomba Estéreo, ChocQuibTown y Systema Solar, así como a pioneros de la escena independiente latina como Pernett, Cero39, Mitú y Mucho Indio. Desde su primer lanzamiento en 2006, el sello ha seguido apoyando nuevos talentos como El Leopardo, Savan, Rizomagic y Lucas Hill.
El proceso de selección de De Costa a Costa partió de una investigación en cada región, con el acompañamiento de expertos en las músicas locales. En la costa Atlántica, en el departamento de Bolívar, el investigador musical y productor Walter Pacheco, mejor conocido como Monosoniko, hizo un exhaustivo proceso de selección en el departamento de Bolívar, del cual se escogieron dos agrupaciones para grabar una larga duración. La primera, Estrellas del Caribe, una agrupación con una propuesta única que, tras 45 años de trayectoria, se encontró en esta producción fonográfica un paso clave para su evolución. La segunda, Son San, de San Pablo, otro palenque en la misma zona, con una historia de éxitos carnavaleros y que no publicaba un álbum desde hace más de 30 años.
La segunda entrega de De Costa a Costa se llama Exotico Riddims Vol. 1 y está dedicado al Ritmo Exótico del Chocó, un nuevo género musical con un sonido singular que nace del baile y que apenas se empieza a conocer por fuera del departamento. Se trata de una selección de 15 temas de diferentes productores musicales que invitan a la resistencia a través del baile.