Un festival cultural donde el arte puede transformar el dolor en
fuerza creativa en Bogotá
Es un proyecto cultural que une música, bienestar, sostenibilidad y un profundo compromiso social y de paz. Nace con la convicción de que el arte puede transformar el dolor en fuerza creativa, impulsando la conciencia social, la empatía y la transformación colectiva. A través de diversas expresiones artísticas, el festival promueve el arte como una herramienta para la sanación y el cambio social.
En esta primera versión del festival que se llevará a cabo el 29 de noviembre en Capital Live Music Cra 13 #48-90, tendremos un line up excepcional alineado al enfoque social del Fest.
Desde Piedecuesta, Santander, Adriana Lizcano y Edson Velandia conforman un proyecto que combina la fuerza poética de la canción de autor con la experimentación sonora, Rasqa y el compromiso social. Han consolidado un camino artístico que trasciende la música para vincularse con la gestión cultural, la literatura, el cine y la pedagogía comunitaria. Son activadores culturales, narradores de lo íntimo y lo político, sembradores de arte en su territorio.
1280 Almas quienes desde principios de los 90, han sido un grito colectivo que nace en Bogotá y recorre todo el país con un sonido poderoso y auténtico. Combinando rock, punk, ska y ritmos latinos, han construido una identidad única que los convirtió en leyenda viva del rock colombiano. Más que una banda, son un movimiento de resistencia cultural, sus letras hablan del desplazamiento forzado y el desarraigo rural, porque la música también es memoria.

Dafne Marahuntha Con más de dos décadas siendo una banda insignia del ska fusión, desde Ibagué llegan al Sanarte Fest con ese show brutal que los caracteriza, la energía de Dafne es contagiosa, han recorrido la geografía colombiana llevando un mensaje de esperanza y una fiesta en tarima que no tiene comparación.


La Raska desde Tunja, irreverentes en el escenario, llegan con la fuerza del ska y fusionando géneros como el balkan, el gipsy, el punk, el jazz y la cumbia. Sus letras están cargadas de gentilicios campesinos, poéticos nadaístas y pictóricos, lo que define su estilo como “el ska mañoso”
Ley Ska llegan a romperla con sus letras con mensaje social y de conciencia y su música que se fundamenta en el reggae y ska, fusionándolos también con el folclor colombiano. Próxima a lanzar su disco, para el Sanarte Fest harán el lanzamiento de la canción “Despídeme” que habla sobre el forzado y de otras realidades del conflicto interno.

Le Mat su propuesta musical busca romper los límites para conectar con lo más auténtico del ser. Con una fusión de música de autor, mantras y frecuencias de alegría, Le Mat crea una experiencia sonora que invita al público a soltar el juicio y ser un actor en estado puro, en un viaje que revela la capacidad de actuar desde lo auténtico del SER.
La Titicó de tocar en Salsa al parque, llega con sus sets llenos de energía y el poder de la salsa, cumbia, boogaloo, charanga, son montuno para compartir tarima con La selectora afrobogotana Claumar quien con ritmos afrodiaspóricos, salsa, dancehall y música urbana, melodías de amor, celebración y resistencia para prender la rumba del fest.
Alejandro Rojas desde finales de los 90, King AleX ha sido pionero en difundir la música jamaicana en Colombia, combinando su pasión como selector, toaster, coleccionista y promotor cultural, todo un referente en la escena ska y reggae, estará compartiendo set con Zeta Pe Selector Fiel creyente del poder de los sistemas de sonido y del mensaje de la música, Mao es coleccionista desde hace más de 20 años, un selector referente de música jamaiquina y electrónica en formato vinilo.
la boletería la podrán adquirir aquí

